El Metaverso es catalogado como la próxima gran etapa del mundo digital, y en particular del gaming. Aunque está en vías de desarrollo, muchas compañías ya lanzaron plataformas de juego en esta red interconectada de mundos virtuales. La experiencia inmersiva y más realista que proporciona este espacio tridimensional supone un sueño cumplido para los gamers.
Es altamente probable que un porteño alguna vez se haya llevado a su boca un delicioso knish, un bollo de masa que -usualmente- envuelve una pasta de papa deliciosamente condimentada, pero que se hace igual (o más) sabroso con repollo u otros vegetales. O que haya calentado el espíritu y fortalecido el cuerpo con un plato de varenikes, unas pastas rellenas de ingredientes que hacen cerrar los ojos un instante para que toda la capacidad del cerebro se concentre en el sentido del sabor....
NFT significa “token no fungible”, por su sigla en inglés non fungible token. Pero ¿qué es eso? No fungible se define, en términos financieros, como distinto y no combinable, lo que significa que las diferentes unidades no pueden simplemente intercambiarse o mezclarse. En la actualidad, los NFT han llegado a los titulares de los medios de comunicación, en parte por los estratosféricos valores económicos que algunos han llegado a tener. ¿Pero realmente tienen utilidad o son una burbuja?
Una de las peores cosas que puede sucederle a nuestro ordenador es que los datos se vuelvan inaccesibles. Esto puede pasar por muchas razones desde la falla de energía hasta el daño del almacenamiento en los equipos. Los datos dañados son aquellos que de repente se vuelven inutilizables. Ya sea que se trate de fotos memorables o archivos clasificados, hacer copias de seguridad de los datos es muy necesario hoy en día.
Las exportaciones de servicios constituyen una fuente de generación de valor sumamente interesante, por la creación de puestos de trabajo y por el ingreso de divisas. La industria de servicios (informática y programación, servicios profesionales, diseño, etc.) exportó desde Argentina durante el año 2020 un total de U$S 5.700 millones anuales según registros oficiales, siendo sus principales destinos EE.UU. y la Unión Europea.