En 2021 se disparó la búsqueda de oportunidades laborales de trabajadores argentinos que brindan servicios en el exterior con el objetivo de capitalizar sus honorarios al mejor tipo de cambio y durante el 2022 esta tendencia se consolidó. En Argentina cada vez es más común escuchar “soy freelance”. Ser freelancer significa ser un trabajador que presta servicios de manera independiente a uno o a varios clientes. La mayoría lo hacen de manera remota, con una laptop desde la comodidad de sus casas. Y muchos de éstos, exportan dichos servicios al exterior.
ManpowerGroup Argentina, compañía líder en soluciones de capital humano, presentó los resultados de su Encuesta Global de Escasez de Talento, realizada en base a la consulta de más de 45.000 personas de 43 países y territorios. Los resultados demuestran que nos encontramos frente al mayor cambio y reasignación de habilidades de la fuerza laboral desde la Segunda Guerra Mundial, con el 69% de las empresas informando escasez de talento a nivel internacional.
Con el surgimiento de la pandemia, empresas de todos los rubros y verticales tuvieron que adaptarse a una nueva forma de trabajo remoto. El Home Office, la modalidad de trabajo a distancia y los modelos mixtos son hoy un tema de discusión permanente entre empresas y equipo de Recursos Humanos. Pero, ¿qué pasó con las empresas que estaban recién iniciando? ¿Cómo afectó esta modalidad a las pequeñas y medianas empresas que no estaban consolidadas? Felipe Herrera, Fundador de la startup Space Guru, analiza cómo las empresas lograron forjarse y crecer de forma remota en plena pandemia.
El distanciamiento social definitivamente ha cambiado el mercado laboral. El número de ofertas de trabajo remoto creció exponencialmente en 2020, en donde actualmente con el retorno de algunas actividades, igualmente más del 70% de las empresas opta por un sistema híbrido entre home office y trabajo presencial, según un estudio de Adecco. Además del modelo de trabajo, también debían producirse otros cambios en la digitalización del servicio y la comunicación interna y externa.
En el marco de una evaluación del mercado de SSD de Kingston, Geraldine Stack, Business Manager de SSD y CKT de Kingston para América Latina valoró cada uno de los productos de la familia de SSD de Kingston por su alta performance, precios más accesibles, la seguridad que brinda cada uno de estos productos ya que responde a los últimos estándares y cuenta con el respaldo de una marca como Kingston. “La familia SSD de Kingston cuenta con precios muy competitivos, hoy se puede mejorar de forma radical el rendimiento de un equipo con una muy baja inversión”, detalló Stack quien además precisó que “cuando el upgrade se realiza sobre una notebook, además de la performance se gana mayor autonomía de la batería, ya que el SSD consume hasta 10 veces menos que el disco mecánico, sin contar la robustez y tranquilidad al usuario que brinda al ser mucho más resistente a golpes y vibraciones”.
Trabajar desde casa llegó para quedarse. Así lo indica un informe de Gartner, la empresa global de consultoría e investigación de Tecnologías de la información, según el cual el 74% de los directores financieros de las compañías del sector buscan trasladar a algunos empleados al trabajo remoto de modo permanente. En este escenario, los certificados digitales son una solución probada y ampliamente adoptada para garantizar las seguridad de estos ecosistemas descentralizados de teletrabajo, ya que proveen una autenticación sólida, y están bien respaldados por una variedad de dispositivos, plataformas y sistemas operativos.
Durante el año pasado, se evidenció un crecimiento del 30% en el uso de pendrives en organizaciones industriales. Ante esta tendencia, los hackers duplicaron el número de amenazas diseñadas para ser utilizadas desde estos dispositivos; de ellas, un 79% podrían afectar a las instalaciones y maquinaria. Esas son las principales conclusiones de un reciente estudio publicado por una firma especializada en este sector. La publicación señaló a la pandemia como causa del aumento de estos riesgos. Los cibercriminales, permanentemente al acecho, encuentran en este escenario un atractivo mayor.
Si bien el teletrabajo o “Home Office” se había impuesto como la modalidad laboral para mantener la operatoria de las empresas, hoy se observa una evolución hacia nuevos esquemas post pandemia. Las empresas están enfocadas en un regreso a las oficinas a través de un modelo híbrido o mixto, que permitiría un balance entre el teletrabajo y la presencialidad. Asimismo, los periféricos tradicionales tienen un papel destacado en el desarrollo de este nuevo escenario, tanto para lograr una buena productividad en la oficina como para cuidar la salud postural durante largas jornadas de trabajo en casa.