Hace tan solo unas semanas, finalizó la primera edición de ETH LATAM, un mega evento en el ecosistema cripto. La Fundación Ethreum eligió a la Ciudad de Buenos Aires para esta primera misión y durante 3 días se llevaron a cabo conferencias sobre la red Ethereum y sobre temas como: DeFi, DAOs y NFTs entre otros con decenas de reconocidos expositores nacionales e internacionales.
El mercado de las criptomonedas ha estado en un viaje salvaje durante los últimos dos trimestres, ya que Bitcoin, Ethereum y muchas otras criptomonedas experimentaron cambios bruscos de precios diarios y máximos históricos. Como resultado, la capitalización total del mercado de criptomonedas alcanzó los $2 billones por primera vez en la historia. Si bien esta carrera alcista de las criptomonedas podría ser excelente para las finanzas de los especuladores, el aumento de los precios de las criptomonedas también conlleva posibles implicaciones de seguridad cibernética.
En 2021 se disparó la búsqueda de oportunidades laborales de trabajadores argentinos que brindan servicios en el exterior con el objetivo de capitalizar sus honorarios al mejor tipo de cambio y durante el 2022 esta tendencia se consolidó. En Argentina cada vez es más común escuchar “soy freelance”. Ser freelancer significa ser un trabajador que presta servicios de manera independiente a uno o a varios clientes. La mayoría lo hacen de manera remota, con una laptop desde la comodidad de sus casas. Y muchos de éstos, exportan dichos servicios al exterior.
La International Credit Open Exchange (ICOE), creador de los activos digitales IO, logró llegar a posicionarse en el listado de Huobi Argentina (HuobiAr). Huobi es la plataforma de activos digitales más grande del mundo, que hoy mueve más de mil millones de dólares por día en transacciones de compraventa de criptomonedas.